Más equipos de bioseguridad y testeos para personal de salud: reclamos de gremio médico y de enfermería

La exposición diaria de médicos y enfermeras en los hospitales de referencia de atención a pacientes con COVID-19 sigue siendo una preocupación de los gremios ya que los equipos de bioseguridad no llegan hasta ellos o son escasos. Mazzoleni aseguró que la demanda es cuantiosa, que ya se proveyó para tres meses y que aguardan la llegada de más lotes.

Si bien se cumplen ciertos criterios sanitarios según la OMS para la flexibilización de la cuarentena ya que logró que la curva de casos descienda se debe aumentar la capacidad de diagnóstico precoz a personas que están siendo liberadas dentro de los grupos y que los resultados sean entregados en menos de 48 horas, afirmó la Doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología.

“Hay un retraso de 48 a 72 horas y son horas valiosas que estamos perdiendo para aislar a un contacto sin tener el resultado positivo”, señaló Candia en entrevista con Telefuturo.

Además, mencionó como una preocupación el grado de capacitación de las personas que tienen a cargo la atención en las líneas de contacto para los pacientes con síntomas y que la responsabilidad de la situación no debe recaer en el paciente.

Sobre el punto, el Doctor Julio Mazzoleni ministro de Salud afirmó que se fue mejorando en ese servicio con la periodo de capacitación cumplido por las personas designadas para la atención de las llamadas y que eso no se consigue “ de la noche a la mañana”:

Candia manifestó que también se debe considerar la capacidad de los servicios para atender los casos que irán en aumento con la flexibilización haciendo referencia al número de camas ocupadas tanto en terapia como las de sala común.

“Este es un virus sumamente contagioso y este tiempo que estuvimos encerrados nos dio horas valiosas ganadas para preparar los hospitales que atenderán a los pacientes”, destacó.

Insistió en que las prácticas de higiene como el lavado de manos, el uso de mascarilla y el distanciamiento de dos metros entre personas deben mantenerse en toda la población.

Por su parte, la Doctora Rosanna González secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (SINAMED) afirmó que los profesionales médicos no se sienten seguros debido a la falta de equipos de protección, la falta de coordinación y los servicios que en muchos casos siguen sin ser divididos entre respiratorios y no respiratorios.

La exposición de los médicos en primera línea continua y en muchos casos reciben denuncias de que estos deben comprar sus equipos debido a que aún no reciben el material suficiente para prestar el servicio y deben comprarlos de sus bolsillos y en el peor de los casos, ya registraron casos en los que se ven en la obligación de reutilizar insumos.

“El stock no está garantizado, no se les entrega a los compañeros los equipos de bioseguridad y es una preocupación”, afirmó González.

La situación es similar entre las enfermeras que también se encuentran con una provisión baja de insumos de seguridad, según confirmó Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE).

“Las enfermeras también estamos en primera línea y muchas veces somos las que recibimos a los pacientes, tenemos el primer contacto y somos las que damos el aviso a los médicos”, indicó.

Solicitó a Mazzoleni que haya un incremento en la provisión de insumos en los próximos días porque la cantidad sigue siendo escasa, llegan pero no lo suficiente.

Para ambos reclamos, el titular de Salud aseguró que se está proveyendo de insumos y equipos de bioseguridad y que se sigue aguardando tanto el suministro de cooperantes como el cumplimiento de los procesos de compras.

“Hay una demanda no planificable, ya distribuimos el equivalente a tres meses y estamos trabajando para que los insumos y equipos lleguen a los servicios”, puntualizó.

Peña visita el cuartel del Comando Sur de EE.UU. e insiste en mayor cooperación

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes una reunión con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en la sede del Comando Sur en Miami. Discutieron temas cruciales para ambos países, centrados principalmente en la seguridad, el combate al terrorismo y el crimen organizado.

Se trata de la cuarta reunión entre el presidente Peña y la general Richardson, tres de ellas llevadas a cabo en territorio norteamericano y una en Paraguay. Este hecho refleja el incremento en el flujo de relacionamiento entre ambos países y destaca el interés de Estados Unidos como un aliado estratégico tanto geográfico como político a nivel global.

El reporte indica que el recorrido por las instalaciones del Comando Sur permitió al presidente Peña conocer de primera mano las capacidades y operatividad de esta importante base militar estadounidense. La conversación se enfocó en la agenda bilateral, revisando las actuales y futuras colaboraciones en materia de seguridad. Asimismo, analizaron los riesgos que enfrenta la región, destacando la preocupación por la creciente influencia de China en América del Sur y toda Latinoamérica.

Puede interesar: Peña promulga ley de organización del Estado: “Transformaremos la gestión”

El presidente Peña subrayó la importancia de fortalecer los vínculos diplomáticos y políticos entre Paraguay y Estados Unidos, recordando que ambos países fueron aliados por décadas. No obstante, el mandatario expresó su inquietud sobre el nivel actual de cooperación, señalando que, a pesar de la amistad y la alianza histórica, Paraguay no recibe el mismo nivel de colaboración que otros países de la región.

En este sentido, solicitó a la comandante Richardson que abogue por una mayor cooperación y que se tomen medidas concretas para estrechar aún más los lazos diplomáticos y de seguridad durante su mandato.

Por su parte, la comandante del Comando Sur aseguró al presidente Peña que, aunque muchas veces los resultados parecen no llegar de manera rápida o son invisibles, se están dando pasos muy importantes. Richardson destacó los recursos que está recibiendo el Comando Sur para destinarlos a trabajos específicos y estratégicos con Paraguay.

Lea también: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, alentó al presidente Peña a continuar con la diplomacia legislativa tanto con representantes del Senado como de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Indicó que de esta forma, se podrían incrementar los recursos y lograr que el mensaje sobre la importancia de estrechar las relaciones bilaterales y de cooperación llegue a la Casa Blanca.

Un hombre fue declarado inocente luego de estar 4 años en prisión

Fue acusado por el homicidio de su cuñado ocurrido en el 2020 y estuvo recluido desde entonces en el penal de Itapúa a la espera del juicio que, luego de 4 años, finalmente se realizó y un Tribunal de Sentencia lo declaró inocente y lo liberaron.

En el tiempo que Bernardo Guanes guardó reclusión en la cárcel, sufrió un ACV que le robó parte de la vista, la audición y la movilidad del lado izquierdo del cuerpo.

Te puede interesar: Concurso para cubrir 50 puestos en Diputados está encaminado y próximo a lanzarse

Fue acusado injustamente de la muerte de su cuñado ocurrido en julio del 2020 cuando este último cayó al río Paraná de una canoa de madera con motor fuera de borda. Habrían salido ambos a vender un motor de lancha en zona de San Cosme y Damián.

Finalmente, en el juicio que tardó años en realizarse, se declaró inocente a Bernardo Guanes por falta de pruebas y fue ordenada su inmediata liberación.

Solo quiero vivir tranquilo, ya no quiero problemas. Esto me debilito y ya no soy el mismo. Pero agradezco a mi familia que me apoyo durante estos 4 años, yo no perdía la esperanza porque se que soy inocente”, señala Bernardo.

El abogado Rolando Aquino, quien defendió a Guanes, declaró que la fiscalía habría implantado una prueba para implicar como autor a su cliente.

Donaciones de Paraguay llegan a Porto Alegre

Este viernes se dio la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.

El embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las 422 toneladas de donativos fueron cargadas en 29 transportes, distribuidos en dos convoyes que partieron desde el Puerto Seco en Foz de Yguazú en dos grupos de 19 y 10 camiones de gran porte escoltados por la Policía Rodoviaria Federal hasta Porto Alegre.

Todo el proceso fue coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Embajada de la República del Paraguay en Brasilia, con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de las Relaciones Exteriores de la República Federativa del Brasil.

Puede interesar: Peña con inversionistas en EE.UU.: habla sobre las oportunidades que ofrece Paraguay

Por otra parte, el embajador Juan Ángel Delgadillo mantuvo una reunión de trabajo con el ministro Paulo Pimenta, jefe de la Secretaría Extraordinaria de la Presidencia de la República para Apoyo a la Reconstrucción de Río Grande del Sur, el ministro de Integración y Desarrollo Regional del Brasil, Valdez Goez, el secretario nacional de Protección y Defensa Civil, Wolnei Wolff Barreiros y sus equipos de trabajo.

En la ocasión, destacaron el gesto solidario del gobierno del presidente Santiago Peña y del pueblo paraguayo en este difícil momento que atraviesa el pueblo del Estado de Rio Grande del Sur, donde residen más de 3.000 ciudadanos paraguayos que son asistidos por el Gobierno del Brasil en los diferentes alojamientos temporales y refugios dispuestos para los afectados.